Siguiendo con mi investigación nostálgica de la Navidad, descubrí que la misma, tal cual la conocemos, es una creación del siglo XIX.
El día de Navidad es el 25 de diciembre, cuando se conmemora el Nacimiento de Jesucristo en Belén según los santos evangelios de San Mateo y San Lucas. Aunque en los mismos nunca se menciona esa fecha pero bien se sabe que fue durante el reinado de Herodes. Recién en el año 345 se reconoció oficialmente por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno.
La fiesta pagana del 19 de diciembre, más estrechamente asociada con la nueva Navidad, era el Saturnal romano en honor de Saturno, dios de la agricultura, que se celebraba durante siete días de bulliciosas diversiones y banquetes …una gran fiesta.
En el norte de Europa se celebraba una fiesta invernal similar en donde quemaba troncos adornados. Esta fiesta era conocida como Yule y era para pedir que el sol brillase más fuerte.
En la edad media la iglesia añadió lo del nacimiento y los villancicos. En el año 1552, en Gran Bretaña, los puritanos prohibieron la navidad aunque volvieron en el año 1660 con Carlos II.
El árbol navideño y el pesebre:
El árbol de la navidad es proveniente de las zonas germanas que se extendió por todo el mundo. "Un árbol gigantesco sostenía el mundo y que en sus

Los adornos eran del tipo manzanas o bien piedras pintadas, en la actualidad, hay una variedad impresionante que van desde las manzanas, alambres (con alguna forma), plástico, etc...pero las bolas de cristal tienen su aparación en 1750.
Claro que el mundo es grande y las historias son diferentes... pero es sorprendente que sea

El árbol en sí tiene varios significados religiosos ya que ha sido utilizado como símbolo de la unión del cielo y la tierra: ahonda sus raíces en la tierra y se levanta hasta el cielo; por eso en muchas religiones, sobre todo en las orientales, el árbol es un signo de encuentro con lo sagrado, del encuentro del hombre con la divinidad y de la divinidad con el hombre. En el árbol guarda un significado místico, inclusive tenían el como árbol sagrado, recordando la desgracia, el pecado (Adán y Eva comieron el fruto prohibido) y el nacimiento del mesías que nos trae el don de la reconciliación. Las luces navideñas: conmemora el nacimiento, al señor Jesús que es la luz del mundo y nos indica el camino sacándonos de las tinieblas para llegar a la casa del Padre.Las tribus nórdicas europeas y americanas algunos grupos como los druidas, tenían árboles sagrados alrededor de los cuales se reunían para ritualmente entrar en comunión con Dios.
La escena que representa el nacimiento de Cristo se fue completando con el paso del tiempo Principio del siglo IV: Cristo en un pesebre y habían solamente una vaca y un asno. A fines del siglo IV: Se agregan una estrella, Virgen María, recién a partir del año 431, con el Concilio de Efeso, aparece en el centro de la imagen.
Fue San Francisco de Asis quien populariza la costumbre de armar un pesebre. En su viaje a Belén, en el año 1220, quedo asombrado por la manera como se celebraba allí la Navidad. Entonces, cuando regresó a Italia le pidió autorización al Papa Honorio III para representar el nacimiento de Jesús con un pesebre viviente. A partir de ese momento, la tradición se extendió por Europa y luego por el resto del mundo.
Las tarjetas y los villancicos:


En sus origenes, los villancicos eran canciones sencillas que reflejaban lo que ocurria en las villas, no tenian contenido religioso y se cantaban en todas las fiestas tomando más fuerzas las navideñas. De acuerdo a algunos historiadores, el villancico surgió aproximadamente en el siglo XIII, siendo difundido entre

A traves de los años, sufrieron muchas modificaciones hasta llegar a lo que conocemos hoy en día, los que escuchas en las fiestas ya sea por medio de una radio, la television, en vivo cantado por un coro o la nueva moda los Ringtones.
Papa Noel y los colores:
La imagen de Santa Claus, Papa Noel, etc…es invención estadounidense. No se sabe si fue Thomas Nast, quien publicó en el periódico Harper's Weekly su primer dibujo de Santa Claus, el primero en hacerlo, o si fue el impresor de Boston

En Rusia, Papa Noel lleva tradicionalmente un cochinillo rosa bajo el brazo.

Los tradicionales bastones de menta también fueron un invento navideño. Eran duros como la roca, y según la leyenda Jesús había nacido en la época de la roca. Eran blancos como la pureza del Niño Dios y rojos del color de la sangre de Cristo. Y eran bastones, simbolizando a Jesús como pastor de su rebaño.
¿Por qué se reciben regalos?
Esa fue mi gran pregunta de chica, para mi era el cumpleaños de Jesús… pensé que nos estábamos aprovechando de la situación. JA! Bueno, la respuesta es para conmemorar los regalos y dones que los reyes magos dieron al niño recién nacido. Siguiente pregunta que hice, a esa edad, ante tal respuesta ¿entonces reyes, el 6 de enero, qué significa?...SI, quería tener todas las respuestas a esa edad pero no todas las conseguí.
Pero ¿Qué es la navidad?
La navidad, tanto para creyentes como para no creyentes, se puede ver como una forma de consumismo masivo, de intercambios materiales, entre otra cosas…otra forma de verla, que me gusta mucho más, es la unión de la familia, es reconciliación, es una mesa (o no) con algo de comida, es la época donde se dan más abrazos,se permite ser feliz, se animan a reír, a soñar, a olvidar las penas (aunque sea solo un instante), es tiempo de reflexión, de solidaridad,..entre muchas cosas más.
En fin, hay más para investigar pero será para otra ocasión u otro año
Depués de todo lo que averiguaste, y de lo cual tengo cierto conocimiento ¿sabés el origen de la rosca que se cuelga en las puertas? ¿significado? Chas gracias